El procedimiento técnico incluyó:
Limpieza Preliminar Mecánica: Barrido manual utilizando escobas industriales para retirar partículas sólidas y residuos superficiales.
Aplicación de Agentes Químicos: Se utilizó una mezcla de sosas jabonosas y desengrasantes alcalinos para disolver compuestos orgánicos e incrustaciones adheridas al sustrato pétreo.
Enjuague Controlado: Eliminación de residuos químicos mediante enjuague abundante, preparando la superficie para el tratamiento fungicida.
Tratamiento Antimicrobiano: Aplicación de hipoclorito de sodio a concentración técnica, destinado a eliminar colonias de hongos, algas y otros microorganismos, fundamentales para prevenir la degradación biológica de la piedra.
Hidrolavado de Alta Presión: Limpieza profunda con equipo de hidrolavado operando a 3600 psi, utilizando boquillas de precisión para garantizar la remoción de contaminantes en porosidades y juntas, sin comprometer la integridad del material.
Durante toda la operación, se implementaron procedimientos de control de calidad por parte de inspectores tanto de Pyrco como del Banco Pichincha, verificando parámetros de limpieza, seguridad y preservación del material original.
El resultado fue una superficie revitalizada, libre de contaminantes, conservando las características estéticas y funcionales del granito. La satisfacción del cliente ratifica el compromiso de Pyrco como especialista en instalación, mantenimiento y recuperación de superficies arquitectónicas.
Si piensas que podemos ayudar en tu proyecto presiona aquí.